
Fernando es un joven emprendedor que en los últimos años dirige la guarnicionería. Su abuelo fue el fundador de la saga y su hija, madre de Fernando , continuó con su marido trabajando en este sector. Tanto su abuelo como sus padres consiguieron dar un nombre a unas monturas que los han hecho famosos por su resistencia y durabilidad. Sus monturas tienen un aire especial y una concha que distingue el trabajo hecho en esta casa.
En los últimos años Fernando, aconsejado por jinetes prestigiosos que siempre adquieren sus monturas, ha desarrollado un nuevo modelo de montura vaquera que ha denominado “DOMA”, buscando un asiento mas profundo, mayor contacto con el caballo y ligereza
sin olvidar los materiales y la estetica vaquera Fernando nos cuenta que un cliente suyo, Juan Carlos Delgado Zamanillo, comenzó a aconsejarle que modificara el modelo tradicional de montura buscando una montura más cómoda desde el primer momento. En la actualidad la mayoría de los usuarios no montan tantas horas como antiguamente y por lo tanto acomodar una montura hecha como tradicionalmente al asiento del jinete no es fácil. Fernando hace un par de años comenzó a fabricar una montura de amazona vaquera funcional y para ello estudió profundamente la estructura de muchas monturas, el diseño del asiento y los bastes. Todos estos estudios le han permitido introducir cambios en la forma de sus monturas vaqueras sin modificar ni su aspecto ni su estructura. Con los mismos materiales qu trabajaba su abuelo y de forma artesana.


El nos cuenta que en la actualidad muchos aficionados no montan la cantidad de horas que antaño. En general cada vez se monta con más técnica y es importante estar cerca del caball
para poder aplicar las ayudas con limpieza. La montura DOMA es más ligera y tiene la forma del asiento del jinete
luego se adapta en un plazo de tiempo muy inferior, pero esta fabricada como toda la vida.
En la foto superior vemos la distribución de la almohadilla debajo de la zalea. Con ella también se pretende aumentar el contacto entre jinete y caballo y aumentar la comodidad de ambos. A la derecha la nueva montura DOMA en la que observamos que conserva el aire y la concha que siempre han caracterizado los trabajos de Casa Vidal. Fernando inició hace dos años un proyecto pionero con su montura vaquera de amazona Lassaletta, ha continuado su trabajode investigación con la montura Doma y en la actualidad trabaja en un prototipo de montura específica para acoso y derribo que esta probando Antonio García Civianes.
Una de las preocupaciones esenciales a sido la comodidad del caballo ante el reto de hacer los bastos más finos para acercar el jinete al caballo. Para solucionar este problema Fernando ha estudiado los
bastos de las monturas inglesas y sus disposición en el caballo y ha aplicado a la montura vaquera un esquema de apoyo basado en el sentido común.
En las imagenes vemos el gráfico de sudor que deja la montura doma en el dorso de un caballo. La montura no reposa en ningún punto de la columna vertebral, no interfiere a las espaldas y deja libre la zona de los riñones pero reparte el peso en una gran superficie conservando esta ventaja que siempre ha tenido nuestra montura vaquera.
luego se adapta en un plazo de tiempo muy inferior, pero esta fabricada como toda la vida.
En la foto superior vemos la distribución de la almohadilla debajo de la zalea. Con ella también se pretende aumentar el contacto entre jinete y caballo y aumentar la comodidad de ambos. A la derecha la nueva montura DOMA en la que observamos que conserva el aire y la concha que siempre han caracterizado los trabajos de Casa Vidal. Fernando inició hace dos años un proyecto pionero con su montura vaquera de amazona Lassaletta, ha continuado su trabajode investigación con la montura Doma y en la actualidad trabaja en un prototipo de montura específica para acoso y derribo que esta probando Antonio García Civianes.
Una de las preocupaciones esenciales a sido la comodidad del caballo ante el reto de hacer los bastos más finos para acercar el jinete al caballo. Para solucionar este problema Fernando ha estudiado los
bastos de las monturas inglesas y sus disposición en el caballo y ha aplicado a la montura vaquera un esquema de apoyo basado en el sentido común.
En las imagenes vemos el gráfico de sudor que deja la montura doma en el dorso de un caballo. La montura no reposa en ningún punto de la columna vertebral, no interfiere a las espaldas y deja libre la zona de los riñones pero reparte el peso en una gran superficie conservando esta ventaja que siempre ha tenido nuestra montura vaquera.

Articulo publicado en "Faenas de campo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario