De Arena Y Sal
sábado, 4 de octubre de 2014
jueves, 11 de octubre de 2012
Entrevista a Francisco de Paula Ortega
Francisco de Paula Ortega es nuestro protagonista hoy en el blog de Guarnicionería De Arena y Sal. El jinete de doma vaquera nació en Rota en 1982 y desde pequeño le apasiona el mundo del caballo. Ha participado en innumerables competiciones a lo largo de su carrera haciéndose un nombre en el mundo de la hípica, y es que, a pesar de su juventud, Francisco de Paula es un jinete de categoría y con amplia experiencia.
- Francisco, ¿cómo fueron tus inicios?- Empecé como aficionado, desde pequeño ya me gustaban los caballos. Asistía a ferias y a romerías y tuve la suerte de que mi padre me compró un caballo. Así empezó todo.
- ¿Por qué eligió la doma vaquera y no se decantó por otras disciplinas?- La verdad es que cualquier disciplina me gusta siempre que esté bien realizada. Pero elegí la doma vaquera porque mi primera yegua estaba ya domada de esa manera y continué por ese camino.
- Háblanos un poco de esa primera yegua.- Pues fue el que me regaló mi padre, una yegua llamada Gavara. Con ella gané mi primer concurso y mi primera exhibición, por lo que guardo muy gratos recuerdos suyos. Además, al ser mi primera yegua, le tenía un especial cariño y tengo muchos recuerdos buenos asociados con ella.
![]() |
Dibujo realizado por Cathy Spearing de Francisco de Paula y Taco Taco |
El año 2007 fue el año de su 'explosión' como jinete, ya que quedó 1º en Monastrio, 2º en Puebla de Guzmán y Campeón de la primera edición de la Copa de S.M. el Rey de Doma Vaquera (hazaña que repetiría en 2008 y 2009). También participó en el Campeonato de España y en el Campeonato de Andalucía, quedando, en ambas competiciones, en tercer lugar.
Con Taco-Taco volvió a ganar la segunda edición de la Copa de S.M. el Rey en 2008 y con Cepero quedó primero en el campeonato de Dos Hermanas. En 2008 también quedó tercero en el Campeonato de España de Doma Vaquera.
![]() |
Francisco de Paula con Cepero (izq.), Taco Taco (centro) y Aljaref (dcha.) (click para ampliar) |
Al año siguiente, en 2010, volvió a quedar campeón del certamen de Jerez de la Frontera, realizando una impecable actuación con su caballo Taco Taco. El mismo caballo fue también el compañero de Francisco de Paula en el XXXIX Campeonato de Doma Vaquera de Paterna de Rivera, donde quedaron en tercera posición. Además, en esa misma competición, la UEGHá otorgó el galardón al Mejor Hispano-árabe del Concurso Nacional.
- ¿Cuál fue su mejor recuerdo en una competición?- Como llevo ya bastantes años dedicado al mundo de la competición, tengo bastantes recuerdos asociados a esos eventos. Pero destacaría la competición que se celebró en Jerez y que coincidió con la Copa de Su Majestad el Rey. Fue mi primer campeonato.
Actualmente, Francisco de Paula ha participado en el Campeonato de España, celebrado en Carmona, donde quedó en octava posición. Él mismo nos comenta que está muy satisfecho con la posición conseguida ya que lleva poco tiempo con Aljaref, su nuevo caballo.
- Nos gustaría saber sus sensaciones tras el Campeonato de España de Carmona. - Hemos quedado octavos con un caballo, Aljaref, que es nuevo. Estoy muy contento con su evolución ya que ha sido muy notable. Si Dios quiere y sigue conmigo, intentaremos mejorar poco a poco hasta alcanzar lo máximo.
Para despedirnos, os vamos a dejar con un vídeo de este último campeonato.
Etiquetas:
caballo,
caballos,
caballos andaluces,
campeonato de andalucia,
carreras de caballos,
casa vidal,
CONCURSO DE DOMA VAQUERA,
doma,
doma vaquera,
exito,
feria jerez,
Francisco de Paula Ortega,
jerez,
Jinete
martes, 9 de octubre de 2012
Campeonato de España de Doma vaquera
Este fin de semana también se celebró el Campeonato de España de Doma Vaquera de Carmona (Sevilla).
La competición fue muy reñida y finalmente se llevó el primer premio José María Martín J
La competición fue muy reñida y finalmente se llevó el primer premio José María Martín J
apón, con su caballo Curro y en segunda
posición se colocó José María Cruz Márquez, con su caballo Fado. Estos
dos jinetes utilizaron sillas de la Casa Vidal, que Guarnicioneria De Arena y sal ofrece en exclusiva. El tercer clasificado fue Juan Fernando Holgado, con Caramba.
De los 10 primeros clasificados en el Campeonato de España de Doma Vaquera (que podéis ver en este enlace http://www.domavaquera.es/2012/10/resultados-del-xli-campeonato-de-espana_8.html), la mitad utilizó sillas de la Casa Vidal, de gran calidad y que ofrecemos en nuestra tienda online (http://www.dearenaysal.com/es/tienda-online?page=shop.browse&category_id=270)
De los 10 primeros clasificados en el Campeonato de España de Doma Vaquera (que podéis ver en este enlace http://www.domavaquera.es/2012/10/resultados-del-xli-campeonato-de-espana_8.html), la mitad utilizó sillas de la Casa Vidal, de gran calidad y que ofrecemos en nuestra tienda online (http://www.dearenaysal.com/es/tienda-online?page=shop.browse&category_id=270)
viernes, 5 de octubre de 2012
OFERTAS DE OCTUBRE: DESCUENTOS EN COCHES DE CABALLOS
En Guarnicionería De Arena y Sal tenemos en oferta durante este mes todo lo relacionado con coches de caballos.
¿Vas a desaprovechar esta oportunidad?
En nuestra tienda online podrás disfrutar de ofertas de hasta el 65% de descuento, por lo que es una estupenda oportunidad que no puedes dejar pasar. Te dejamos aquí algunos ejemplos, pero para verlos todos tendrás que pinchar aquí.
¿Te lo vas a perder?
Etiquetas:
caballo,
charres.,
charret,
coche de caballos,
coches de caballos,
cubiertas,
faroles,
guarnicionería,
ocasión,
Octubre,
ofertas
viernes, 28 de septiembre de 2012
Una pará en Gines 2012
Este año se celebra la VI Edición de 'Una pará en Gines', la feria agroganadera y comercial que se viene celebrando en el pueblo sevillano de Gines. Organizada por la delegación de Festejos del Ayuntamiento, la nueva edición espera alcanzar el éxito de la pasada edición en la que se superaron las 40.000 visitas.
La VI Edición de 'Una Pará en Gines' se celebrará del 4 al 7 de octubre, aunque ha sido hoy cuando ha tenido lugar la presentación de la feria en la Plaza de España de la localidad.
![]() |
Cartel de la VI Edición de 'Una pará en Gines' |
El programa de actividades de 'Una pará en Gines' se completa con los siguientes eventos:
Si quieres más información, puedes acudir a la web oficial del evento, a la web del Ayuntamiento de Gines o al canal de televisión de la localidad.
viernes, 21 de septiembre de 2012
TIPOLOGÍA DE SILLAS DE MONTAR (I)
Hace poco os mostramos una primera aproximación a las sillas de montar. Hoy vamos a comenzar una serie de entradas sobre algunos de los diferentes tipos de sillas de montar que existen, ya que hay una gran cantidad de tipos debido a que cada una de ellas está relacionada con el tipo de monta que se va usar, la doma del caballo, los materiales disponibles y la cultura del lugar de origen.
TIPOS DE MONTURA SEGÚN SU LUGAR DE ORIGEN.
![]() |
Silla Australiana de venta aquí. |
Montura con bastos, muy ligera y con tope delantero. El armazón suele ser de madera flexible, aunque reforzado con acero u otro metal.
- Silla Chilena.
Muy parecida a la vaquera, pero no tiene el cuerno ya que el lazo se amarra en la parte de atrás del lado derecho. La montura chilena tiene dos cinchas para asegurarla contra el tirón del ganado lazado.
![]() |
Silla Vaquera de Vidal, de venta aquí. |
La silla vaquera española, usada para las labores del campo y en rejoneo, es amplia, cuadrada y siempre va cubierta de una zalea, normalmente blanca. En el borrén delantero suele atarse una pieza de lana que, originalmente, servía de abrigo al jinete, pero que ha quedado como adorno.
Los estribos son muy grandes, de hierro y en posición adelantada, de forma que el jinete apoya toda la superficie del mismo. Suelen tener adornos en forma de cuero trenzado o repujado en las correas que sujetan la zalea, o bien en los borrenes; siempre tienen dos cinchas, una que rodea el cuerpo del caballo y otra que va enganchada a la cola a través del lomo.
Los estribos son muy grandes, de hierro y en posición adelantada, de forma que el jinete apoya toda la superficie del mismo. Suelen tener adornos en forma de cuero trenzado o repujado en las correas que sujetan la zalea, o bien en los borrenes; siempre tienen dos cinchas, una que rodea el cuerpo del caballo y otra que va enganchada a la cola a través del lomo.
![]() |
Este modelo lo encuentras aquí. |
- Silla Mexicana o Charra.
Esta influenciada de la española, aunque como es relativamente pesada comparada con otras, es muy cómoda tanto para el caballo como para el jinete. Se conforma por un "fuste" o esqueleto de madera, cuerajes y estribos entre otros accesorios.
![]() |
Disponible aquí. |
Al contrario que la silla española, esta no usa zalea, y es una silla amplia y cómoda, para el jinete y el animal. Esta silla es usada por los vaqueros en el rodeo estadounidense.
![]() |
Puedes encontrarlo aquí. |
La montura portuguesa es una montura tipo "Sillón", muy amplia, que reparte mucho el peso del jinete por el cuerpo del animal, y que posee unos borrenes (respaldos) muy altos. Es una montura de la vieja escuela, del tipo que se usó durante siglos en Europa, aunque obviamente está evolucionada y hecha con nuevos materiales.
Este tipo de montura es muy cómoda. No sólo porque el jinete va encajonado en la silla y tiene mucho espacio al que agarrarse, sino porque está diseñada para que el jinete pueda pasarse horas montado a caballo sin acusar el desgaste propio de ese esfuerzo.
Etiquetas:
australiana,
caballo,
caballos,
calidad,
casa vidal,
charra,
chilena,
inglesa,
mexicana,
monturas,
portuguesa,
silla de montar,
silla inglesa,
sillas,
sillas vaqueras,
sillas vidal,
tejana,
vaquera,
Vidal,
western
viernes, 14 de septiembre de 2012
La Gran Semana del Anglo Árabe
Este fin de semana se celebra en el Real Club Pineda de Sevilla la Gran Semana del Anglo-Árabe, un evento organizado por la Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo-Árabes (AECCAá) y que reúne diversas actividades relacionadas con el mundo de la hípica.
Podéis descargar el programa completo pinchando aquí.
Concurso Completo de Equitación.
Es la disciplina más completa y la más dura ya que comprende pruebas de Doma, Cross y Salto en pista. Es una competición muy emocionante y espectacular, que atrae a muchos curiosos y que sirve además, de test de selección para caballos jóvenes. De hecho, este es el motivo por el que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente lo puso en marcha y lo sigue manteniendo.Doma.
El Concurso Completo se inicia con la prueba de Doma, en la que se valoran aspectos como la calidad de los aires, la franqueza, la regularidad, el ritmo, la elasticidad, etc. En definitiva, lo que se valora es la facilidad de los movimientos y la corrección en la ejecución de una serie de ejercicios marcados anteriormente.
Cross o campo a través.
Es una prueba muy emocionante y espectacular, por su velocidad y la dificultad que presentan los variados saltos de campo fijos. Cada binomio debe realizar un recorrido de obstáculos naturales en un tiempo óptimo, en función de la distancia y velocidad determinadas.
Salto en pista.
La prueba de salto de obstáculos se realiza en último lugar, para que los caballos puedan descansar de los esfuerzos de los días anteriores. En este caso, el jefe de pista monta los recorridos con dificultades progresivas según las edades de los caballos y el nivel de las pruebas.
Pruebas de Selección de Reproductores Anglo-Árabes.
Estas pruebas, destinadas a machos y hembras de tres años, sirven como test previo al adiestramiento. En ellas se valora la morfología, el modelo y la corrección de formas así como la funcionalidad, la calidad de aires y la aptitud ante el salto de obstáculos.Los ejemplares que alcancen una media superior al 70% de la nota final, obtienen el grado de Reproductor Calificado.
Enlaces de interés:
Pruebas de selección de reproductores Anglo-Árabes.Catálogo de reproductores Anglo-Árabes.
Ejemplo de Acta de Valoración de reproductores.
Memorial "Amado Mío".
Este memorial se celebra en recuerdo del caballo anglo-árabe "Amado Mío", que con la monta del Comandante López del Hierro, batió el Record del Mundo de Salto de Longitud en 1951, tras conseguir alcanzar una distancia de 8.30 metros.La AECCAá tiene previsto solicitar a la Federación Ecuestre Internacional la homologación de esta prueba.
Más información sobre la prueba de Salto de Longitud: http://www.angloarabegransemana.es/index.php/informacion/memorial-amado-mio
Etiquetas:
ACCEEAa,
Anglo-Árabe,
caballos,
campo,
concurso completo,
doma,
Gran Semana del Anglo-Árabe,
memorial amado mío,
Real Club Pineda,
saltos,
selección de reproductores,
sevilla,
silla de doma
viernes, 17 de agosto de 2012
Pepe Rancero Cañestro -"Indurain" y Vidal: TRíO DE ASES
En este vídeo vemos a Pepe Rancero en una clase de Doma Vaquera con "Indurain", potro de Fernándo Vidal. "
"Indurain" es hermano de "Música" caballo de Rafael Arcos.
En este video podemos ver, no solo una clase magistral de doma, sino cómo se adapta la montura vaquera de Vidal, tanto al cuerpo del caballo como a las piernas del jinete
TRÍO DE ASES EN ESTE VÍDEO:
Magnifico Caballo-Excelente Caballista y Excepcional Montura.
miércoles, 15 de agosto de 2012
viernes, 10 de agosto de 2012
Sancho Gracia ha galopado por última vez.....hasta el cielo....
Jamás había pensado que iba a escribir sobre la muerte de un
gran actor, una gran persona y el ídolo de mi niñez.
Sancho Gracia ha muerto.
Yo crecí con esa serie como miles de niños y adolescentes de
este país y guardo un grato recuerdo. Cuando empezaba la música en la tele mi
padre nos llamaba a todos: “¡qué ya va a empezar Curro Jiménez…!” y nos sentábamos mis hermanos, mi madre y yo
en el sofá y mi padre en su sillón y allí no se oía ni una mosca hasta que no
terminaba y luego nos quedábamos hablando de las hazañas de aquella noche…..uff!
cuántos recuerdos! …y quién sabe si no fue en esa serie donde empezó mi amor
por los caballos, por el campo, la sierra……
Desde aquí le queremos rendir nuestro pequeño homenaje, recordando
aquellos buenos momentos que nos hacía pasar en familia.
Sancho ha muerto pero Curro estará vivo eternamente en
nuestra memoria y en nuestro corazón.
Adiós Sancho….Hola Curro!
jueves, 9 de agosto de 2012
Cita con el veterinario: Hoy nos vamos con nuestro caballo.........¡¡¡AL DENTISTA!!!
¿Qué por qué debemos hacer revisar la boca
de nuestro caballo? Estimados amigos seguidores, es en la boca donde
comienza la primera digestión o pre-digestión del alimento con la prehensión,
corte, salivación y masticación del alimento bien sea grano, forraje o pienso
compuesto.La dentición es una parte muy importante en este proceso, y por tanto
hay que hacer una pequeña reflexión sobre el cuidado de los dientes que al
igual que ocurre en humana si no se cuidan y revisan con periodicidad pueden
dar problemas, siendo mayores en los caballos por sus características y disposición anatómicas, en una boca tan
profunda, que al abrir vemos solo los incisivos, caninos, el espacio
interdentario y la lengua.
En
general los dientes por el desgaste y erupción continua que sufren va cambiando
su forma e imagen en la superficie oclusal o de contacto inferior y superior y
determinando la edad. Hay que tener en cuenta que la mandíbula (inferior) es
más estrecha que el maxilar (superior).
Por
norma si el caballo, a cualquier edad tiene algún problema de salud el
veterinario debe examinar de forma rutinaria, como parte de la exploración
general, la boca, constatar la edad y observar si existen “picos” en premolares
y molares o “dientes de lobo” o cualquier otra alteración.
A
partir de los 5 años cuando la “boca está cerrada” ya han salido todos los
dientes permanentes es conveniente revisar anualmente los premolares y molares
como parte del programa sanitario a seguir con el caballo para valorar si el
desgaste y erupción que sufren está causando algún problema en la boca, si bien
se puede realizar antes por que se observe
en el estiércol los granos de avena enteros, signo inequívoco que en la boca no
se está llevando a cabo el aplastamiento y ensalivamiento correcto del grano,
aunque antes de los 5 años este fenómeno puede deberse al dolor provocado por la erupción del diente.
El seguimiento anual detallado es decir utilizando un abrebocas y visionando
en su totalidad las arcadas dentarias hasta el último molar inferior y superior para observar si existen “picos” en
premolares y molares o “dientes de lobo” o cualquier otra alteración, gingivitis,
diastemas, impactación de alimento, ondulación de la superficie oclusal,
fracturas de dientes, etc...
Con ello se evita :
ü * picos”
exagerados
ü * Heridas
y cortes en lengua y mucosa bucal en región de la carrillada
ü * Predisposición
a cólicos
ü * Cabeceo
del animal al ser montado
* Al
masticar correctamente, se facilita la digestión y que el grano no aparezca en
el estiércol con lo cual supone un mejor aprovechamiento de los nutrientes y un
ahorro en la cantidad de grano por comida y por tanto económico, y tendrá un
pelo más suave y brillante.
ü * Sinusitis
ü * Alteraciones
de la articulación temporo-mandibular
El arreglo de la tabla dentaria
se llevará a cabo por un veterinario cualificado, de forma manual o con aparato eléctrico, pero siempre de
forma minuciosa para dejar emparejados todos los molares sin picos y no crear
mayores problemas.
Fuente: Fabio Izquierdo Sánchez. Veterinario Equino.
Fuente: Fabio Izquierdo Sánchez. Veterinario Equino.
miércoles, 8 de agosto de 2012
¡Vamos a por la 167 edición de las carreras de caballos en Sanlúcar!
¡Está confirmado!
¡¡¡¡¡Vamos a tener carreras de caballos en Sanlúcar de Barrameda!!!!!
¿Habeis oido hablar de las carreras de caballos en la playa de Sanlúcar?
¡Son impresionantes!. Yo las ví un año y no he visto cosa más bonita, con la puesta de sol, el Coto de Doñana de fondo, el olor a mar, los caballos.....¡un auténtico espectáculo! ¡Una maravilla!......pues hemos estado a punto este año de no poder asistir y es que el dinero escasea ...peeeeero al final ¡tendremos carreras!. Os cuento:
La Junta Directiva de la Sociedad de Carreras de Caballos de
Sanlúcar había solicitado a la Junta de Andalucía que patrocinara dichas
carreras, ya que siempre “ha entendido que son un acontecimiento de ámbito
deportivo, social y turístico de primer nivel en Andalucía, que atrae miles de
visitantes nacionales y de otros países y que destaca por su modelo de gestión”.
La dotación económica será inferior a otros años, que era de
80 mil euros, y este año será de 20 mil euros y cubrirá el premio dotado con
10.200 € y una serie de acciones promocionales como publicidad estática o
aparición en carteles, revistas y programa oficial de las carreras.
la Sociedad de Carreras de Caballos ha comunicado que se abre un nuevo
plazo de matrículas para poder celebrar este Gran Premio Andalucía.
¡Ánimo caballistas si no estabais apuntados todavía estais a tiempo!
Para más información: Si quereis ver el programa completo de las carreras de caballos las podeis ver en www.carrerassanlucar.es
Para más información: Si quereis ver el programa completo de las carreras de caballos las podeis ver en www.carrerassanlucar.es
lunes, 6 de agosto de 2012
OFERTAS AGOSTO....¿¿¿alguien da más???
¡¡¡Tiramos los precios una vez más!!!!
¡Estamos de ferias por toda España! ¿Te vas a quedar sin "ESO" en lo que tanto piensas, deseas, sueñas...
¡Lo tienes fácil y te lo ponemos fácil!
1- Los precios los hemos super-rebajado
2- Financiamos tus compras
3- Los envíos los hacemos por SEUR y puedes ver por donde va tu envío entrando en seur.com
4- y los envios son GRATIS a partir de compras superiores a 300€
¿Qué más necesitas? ¿Qué podemos hacer por tí? Llámanos, consúltanos, pregúntanos....estaremos encantados de poder ayudarte.
¡Estamos de ferias por toda España! ¿Te vas a quedar sin "ESO" en lo que tanto piensas, deseas, sueñas...
¡Lo tienes fácil y te lo ponemos fácil!
1- Los precios los hemos super-rebajado
2- Financiamos tus compras
3- Los envíos los hacemos por SEUR y puedes ver por donde va tu envío entrando en seur.com
4- y los envios son GRATIS a partir de compras superiores a 300€
¿Qué más necesitas? ¿Qué podemos hacer por tí? Llámanos, consúltanos, pregúntanos....estaremos encantados de poder ayudarte.
¡¡¡Te dejo con las OFERTAS!!!
viernes, 3 de agosto de 2012
LUIS ÁLVAREZ CERVERA-Jinete.
Luis Álvarez-Cervera es, probablemente, la mayor referencia de la hípica española, como alguien dijo en los cursos de El Escorial. Un deporte minoritario, pero de gran tradición en nuestro país y en nuestra cultura mediterránea. Después de toda una longeva carrera dedicada al caballo, este jinete sigue montando, dedicándose al entrenamiento de equipos y a la cría de caballos.
–Tiene un palmarés apabullante: 50 años compitiendo, siete olimpiadas, diez campeonatos de España.... ¿Cómo se consigue esa longevidad deportiva?
–Quizá porque es un deporte que se hace sentado (risas).... A eso, écharle mucha afición.
–Usted ha sido a la hípica lo que Ángel Nieto a las motos, Santana al tenis o Di Stéfano al fútbol.... ¿Cómo vive ser el jinete de referencia español?
–¡Ya me hubiera gustado ese honor! Le corresponde al inigualable Paco Goyoaga, que fue el mayor referente hípico.
–No sea modesto, lo suyo no ha sido nada de potra, sino ganado a pulso y brida.
–(risas) ¿Qué quiere que le diga? Trabajo y trabajo.
–Olimpiadas... ¿Qué espera de esta cita con respecto de nuestros jinetes?
–España sólo está clasificada para doma clásica, eso sí, con muchas probabilidades de medalla. ¡Suerte!, y ¡Suerte!
–¿Tiene la espinita de no haber ganado una medalla en Barcelona?
–Ni me lo pregunte: por supuesto.
–¿Es un deporte minoritario, reservado para élites o estamos equivocados?
–Socialmente no es elitista; económicamente sí es un deporte caro. Aunque su práctica es cada vez más extendida. Quítese prejuicios.
–¿Recuerda a su primer caballo?
–El primer caballo que pude comprarme me costo el equivalente a 600 euros, y tuve la mala suerte de que se me murió por cólico al poco tiempo de tenerlo. Fue un palo.
–Antes le mencionaba a Santana. Él empezó de recogepelotas... ¿A usted le tocó arrancar por la parte más ingrata de esta profesión?
–No, aunque empecé con caballos prestados y teniendo que lidiar con lo que me dieran para montar. No puede compararse con la dureza de comienzos que tuvo el gran tenista.
–¿Dedicarse a la hípica en España es un hándicap que no tendría de haber nacido en Inglaterra?
–Indudablemente, para desarrollarse en esta profesión es mas idóneo un país con gran producción de caballos de deporte, como Alemania, Francia, Holanda, Bélgica o Inglaterra.
–En la actualidad, es uno de los grandes criadores de nuestro país y presidente de la Asociación Nacional de Criadores del Deporte Español. ¿El caballo español está particularmente prestigiado?
–Mi pasión por los caballos me llevó a la afición a la cría. Aunque crío más caballos de carreras que de salto. Agradezco lo de grande, pero no lo soy, aunque reconozco que los caballos que llevan mi firma tienen cierto éxito. Fui presidente de Ancades durante 12 años, pero hace cuatro que ya no lo soy. El PRE (Pura Raza Español) por supuesto que lo está desde hace muchos años. El caballo de deporte español necesita un empujón, aunque en Londres habrá 2 CDE compitiendo en la prueba de concurso completo: uno en el equipo de Nueva Zelanda, y otro en el de Francia. Quizá el reconocimiento por los extranjeros refuerce este prestigio, que en esta disciplina ya han brillado.
–¿El hijo de un ganador, tiene todas las papeletas para serlo?.
–Tiene mas posibilidades, pero siempre depende de muchas variables, las yeguas madre son muy importantes.
–¿La crisis también ha llegado a sus cuadras... o pasa de largo por el mundo equino?
–No conozco ningún sector que no se haya visto afectado.
–Hay tradición de apuestas en torno al mundo de los caballos... ¿Le parece bien, mal o le resulta indiferente? (Savater, gran aficionado, dice «si se apuesta se disfruta menos del espectáculo»).
–En las carreras la apuesta es una parte fundamental del motor de esta industria. No creo que el perder una apuesta me quite disfrute de ver una reñida llegada, ahora, si el ganador es por el que he apostado, el disfrute es doble... ¿no?
–¿Cuántos caballos pueden haber pasado por –con perdón – entre sus piernas?
–Muchísimos. Difícil de contar, pero habré competido con mas de 600 diferentes.
–Para montar..., ¿mejor un caballo o una yegua?
–Si es de calidad me es indiferente. Pero en general los caballos castrados son más regulares en su comportamiento.
–¿Se les susurra a los caballos cuando se les monta?(Porque los futbolistas le hablan al balón).
–Les hablo, aunque en voz muy bajita...
–¿Es un animal especialmente receptivo con el hombre?
–Digamos que se deja aproximar, si se hace el contacto con mucho tacto.
–¿Qué es lo más hermoso que le ha pasado con un caballo?
–Todo y de todo. Haber desarrollado toda mi vida gracias a ellos, poder vivir rodeado de caballos, verlos, montarlos, y la emoción de que ganen cuando sucede. Los adoro.
–Está presente en todas las culturas y en todos los siglos. Con otros animales hay prevenciones, pero el caballo, es símbolo de nobleza y belleza universal.
–El caballo está presente en toda la evolución de las civilizaciones. Indudablemente, es un objeto de belleza, fuerza, velocidad, habilidad, y así se ha reconocido a lo largo de la historia. Hoy es una fuente de trabajo y de riqueza rural y síntoma de nivel económico de un país, al igual que espectáculo y ocio.
–Ni gimnasio, ni kick boxing... ¿Nada como montar a caballo para tener unas posaderas estupendas y unos muslos firmes?
–Es un deporte que te especializa demasiado... Pero, para lo del trasero y los muslos, quizá ¿el voley playa o la danza?... En las chicas, se entiende.
Finca "El Duende"- Aranjuez
Fuente: www.larazon.es
Escrito por Angeles López
jueves, 2 de agosto de 2012
FOTOS CONCURSO DE DOMA VAQUERA - UMBREQUE
Tal y como prometimos os cuelgo aquí las fotos del II CONCURSO DE DOMA VAQUERA que se celebró en UMBREQUE (Sevilla) el pasado mes de Julio.
Gracias a D. MANUEL LLORENTE MARQUEZ podemos mostraros estas fotos tan bonitas y espectaculares.
Como patrocinadores de este concurso estuvimos "SILLAS VIDAL" y nosotros "GUARNICIONERIA DE ARENA Y SAL".
Curiosidad: Si os fijais en las fotos, los jinetes llevan sillas de doma vaquera VIDAL y al fondo se ven nuestros logotipos.
Si quereis ver el albúm completo pasaros por nuestra página de Facebook:
https://www.facebook.com/dearenaysal
Y en cuanto tengamos la clasificación os la subiremos aquí al blog.
¡¡¡FELIZ AGOSTO!!!
Gracias a D. MANUEL LLORENTE MARQUEZ podemos mostraros estas fotos tan bonitas y espectaculares.
Como patrocinadores de este concurso estuvimos "SILLAS VIDAL" y nosotros "GUARNICIONERIA DE ARENA Y SAL".
Curiosidad: Si os fijais en las fotos, los jinetes llevan sillas de doma vaquera VIDAL y al fondo se ven nuestros logotipos.
Si quereis ver el albúm completo pasaros por nuestra página de Facebook:
https://www.facebook.com/dearenaysal
Y en cuanto tengamos la clasificación os la subiremos aquí al blog.
¡¡¡FELIZ AGOSTO!!!
miércoles, 1 de agosto de 2012
SILLAS DE MONTAR....¡ELIGE LA QUE QUIERAS!
Tenemos una gran variedad de sillas de montar: Vaquera, Carrera, Doma, Españolas, Australiana, Marcha, Salto, Portuguesa, Inglesa, Tejana, Raid.....y hacemos GRANDES DESCUENTOS a picaderos, yeguadas y escuelas de equitación.
¿Te podrás resistir?
martes, 31 de julio de 2012
ENTREVISTA A D.ANTONIO FRANCO. II PARTE
- Por lo que sé de su artículo, la inversión y la "apuesta"
ha sido muy grande ¿Quién le aconsejó la compra del animal o cómo se enteró de
su venta?
Como he comentado anteriormente,
debo agradecer a Santiago Forn y José Mª Parias los ánimos y recomendaciones
por la compra de la yegua. He de decir que es el primer animal que he comprado
por internet, solo vi fotos de ella, pero me tranquilicé saber los orígenes y
la máxima profesionalidad de los criadores alemanes con quienes hice el acuerdo
de compra.
- Sabemos que ha recibido varios premios del Estado ¿nos podria decir
qué premios le han dado concretamente? ¿Cuántos potros ha tenido? ¿Cuál es la
valoración de ellos?
La yegua es premio del estado
alemán (State Premium Stute). Ella
ganó el primer premio de potra en su primero año de vida, en el 1994 en la feria regional en Sottrum
y
posteriormente en los años 1996 y
1997. También fue ganadora en Tarmstedt en 1998. Fue la mejor de su grupo de edad premiada en el festival
de Louis-Wiegels en Sandbostel,
así como en el Ratje-Niebuhr de Verden ocupando la tercera posición,
pasando la prueba de rendimiento con
una puntuación final de 8,56 puntos.
Sus últimos
premios son del 2002 y 2004 quedando en ambas primeras en la categoría de
“Familias de élite” en la feria regional de Sottrum, donde fue presentada con
sus hijas más destacadas.
“Mona Lisa” ha tenido varios
buenos potros en Alemania. La más reconocida es la yegua de pelo negro de
nombre “Winergy” por Weltmeyer, esta yegua también tiene un
premio estatal (State
Premium Stute) y obtuvo el precio de venta mayor en la subasta
de Verden que alcanzó los 36.000€.
-Este potro cuando nazca "nacerá entre algodones" ¿habrá un
equipo veterinario que le haga un primer reconocimiento?
Por supuesto, siempre es
aconsejable que un profesional de la veterinaria revise al potro y a la madre
una vez haya nacido.
-¿Cuánto puede costar un potro de estas características? y una pregunta
indiscreta ¿Fue muy cara la adquisición de Mona Lisa?
Hablar de valoración económica de
un potro en los tiempos que corren sería una gran imprudencia. Esto lo hacemos
por afición y no para ganar dinero. Nuestro objetivo es presentar lo potros o
potras en pruebas de selección de reproductores y concursos
morfológicos-funcional. El precio de estos potros lo dirán los resultados que
tengamos en estas pruebas y las ganas de comprar que tengan los veedores, que
en estos momentos es muy baja.
“Mona Lisa” se ha podido comprar
gracias a que su precio en Alemania baja debido a la edad de la yegua (18 años)
que ya está al final de su vida reproductiva. Es por esto que la he podido
comprar haciendo una buena inversión, no solo por su compra sino también por su
transporte y registro en España.
- Hablenos del
"papá", Bonaparte N.
¿qué calificación tiene? ¿qué premios tiene? ¿de que yeguada es? (me podría
mandar una foto de Bonaparte y una foto del árbol geneálogico, he visto el que
publicaron en el artículo pero no lo puedo descargar, no me deja el programa)
El semental que hemos elegido
para cubrir a Mona Lisa es el angloárabe alemán “Bonaparte N” por “Benedict N”.
Este caballo tordo tiene una importante influencia de sangre Shaya que ha
llegado a disputar pruebas internacionales de salto de 1,50 m. Este semental
está reconocido por los exigentes “Stud Book” de Holsteiner, Trakehner y Hannoveriano
cuyas pruebas superó con éxito, ya que estas asociaciones de cría necesitan
sementales que aligeren la sangre y tengan también cualidades para la doma y el
salto.
Actualmente “Bonaparte N” que ya
cuenta con 16 años forma parte de la plantilla de sementales ofertados por el
organismo Landgestued Celle (http://landgestuetcelle.de).
En España este semental no es muy conocido, de hecho el futuro nacimiento de la
cria de Mona Lisa será el primero en España, aunque este semental ya tiene
varios hijos en Alemania.
“Bonaparte N” nació en 1996 en Ahrenviöl
(Alemania) criado por Christian Thoroe. Actualmente pertenece a la familia
Kohlbrand cuyo joven hijo Jorgen es quien lo monta y concursa con él.
La prueba más relevante donde ha
competido es el Derby de Hamburgo (Deutche Spring-Derby) una prueba mezcla
entre un “cross country” y un concurso de salto considerada por los expertos la
más difícil y dura de las existentes en Europa. Ha competido en cuatro
ocasiones siendo su mejor calificación es un 11º puesto en 2.009 de los
aproximadamente 35 participantes que compiten. Este 2012, en la preparatoria
del viernes terminó séptimo con un recorrido impecable sin penalidad. En el compromiso
definitivo del domingo desgraciadamente “Bonaparte N” no tuvo su día y fue
eliminado, no pudiendo completar su quinta participación.
- Y hablando de crisis, que es el tema principal
hoy en día y que está afectando también al mundo del caballo. ¿Cómo ven Vdes.
el presente y el futuro de la cría de caballos en general y en su caso en
particular?
La crisis está haciendo estragos
en el mundo del caballo en España, un ejemplo es el lamentable hecho de que se
están llevando semanalmente miles de caballos al matadero, especialmente afectando
al caballo PRE. El presente está bastante complicado, ya que la demanda de
caballos está casi parada en España, con una bajada de precios muy grande.
Creo que el fututo de la cría de
caballos en España pasa por obtener animales de máxima calidad para el deporte
(salto, doma, CCE, raid, etc) y venderlos al exterior. Para ello es necesario
crear una cultura del caballo que además de la tradicional que relaciona el
caballo con las fiestas y romerías, esté orientada al deporte. Para eso
necesitamos que haya más niños que sean llevados por sus padres a hípicas y
centros ecuestres y que vean en la equitación una buena alternativa para su
desarrollo personal, y que se haga más asequible a las familias y no se vea
como un deporte elitista, como ya sucede en otros países con Francia, Holanda y
Alemania.
Como te he comentado, nosotros nos hemos iniciado en
la cría de caballos angloárabes con mucha humildad, con muchas ganas de
aprender y hacerlo bien, y producir buenos caballos para mejorar nuestro nivel
competitivo en nuestro pais.lunes, 30 de julio de 2012
Entrevista a D. Antonio Franco. Yeguada Salas. I Parte.
Foto de "Mona Lisa" junto a sus dueños Jorge y Antonio Franco
Háblenos un poco
sobre Vd. ¿Quién es Antonio Franco? ¿Cuándo comienza su afición a los caballos?
No es fácil hablar de uno mismo,
me considero un afortunado por hacer lo que me gusta. Soy Dr. Ingeniero
Agrónomo no por casualidad, tanto mi familia paterna como materna han vivido del
campo y su presencia está fuertemente arraigada en nuestra forma de vida.
El mundo del caballo está
presente en mi familia materna mucho antes de que yo naciera, así que como se
suele decir lo llevo en la sangre. La tradición y dedicación profesional al
caballo está presente en mis antecedentes en más de 4 generaciones atrás. Mi
abuelo Antonio Salas es el que nos transmitió, , el respeto, la tradición y el
amor por los caballos a mi hermano Jorge y a mí. Fue un magnífico caballista
muy reconocido en nuestro pueblo, Coria del Río, por los buenos y antiguos
aficionados al caballo. Él trabajó para grandes ganaderos de caballos y toros
bravos, tales como la familia Ybarra, Buendía y Moreno Santamaría, luego más
tarde haciéndose profesional del toro como picador, recorriendo toda España
desde finales de los años 50 hasta inicio de los 80 con las mejores figuras del
toreo de la época.
Los caballos siempre han estado
en casa de mis padres y abuelo, no recuerdo nunca haber tenido los boxes
vacíos, siempre había caballos de mi abuelo y mis tíos.
¿Cómo es un día normal de trabajo en su vida?
Yo no me dedico profesionalmente
al caballo, para mí, es tan solo una afición a la que le dedico el poco tiempo
que tengo me deja mi vida profesional como profesor en la Universidad de
Sevilla y mi familia. Intento estar el máximo de tiempo posible rodeado de
caballos y aprovechar las nuevas tecnologías para aprender y estar al día de
las noticias del mundo ecuestre. Cuento con ayuda familiar para cuidar de
ellos, mi madre y hermano están presentes en su supervisión y nos coordinamos
para que estén en perfecto estado. Montar a caballo y seguir aprendiendo es lo
que persigo continuamente ya que como decía mi abuelo Salas, “mientras más
tiempo llevo con caballos menos sé de ellos”.
- Entiendo que Vdes.
tienen una yeguada ¿solo de Aa? ¿tienen algo de PRE? ¿Cuántos animales tienen
en total? ¿Cómo se llama la Yeguada? ¿donde está situada? (¿tienen pag web?
¿bolg? facebook? twitter?.....)
A ver una yeguada es mucho decir.
Estoy empezando a criar caballos con mucha ilusión y humildad. Tengo mucho que
aprender. Actualmente contamos con dos yeguas para la cría, una angloárabe
precedente de Francia, que recientemente ha parido un magnífico potro hijo del
semental “Eole des Orcets” de la AECCAá (Asociación Española de Criadores de
Caballos Angloárabes) a la cual estamos registrados como socios ganaderos como
Hnos. Franco Salas. Y la otra yegua es “Mola Lisa” importada recientemente de
Alemania, hija del famoso semental “Matcho”, que viene preñada del semental
angloárabe “Bonaparte N”. Además contamos de dos caballos cruzados de montura
pertenecientes a mi tío Antonio Salas. En total son 5 animales, que no son
pocos para los tiempos que corren.
No tengo ningún PRE. Lamentablemente
corre malos tiempos para nuestro caballos español, es una lástima la cantidad
de caballos que van al matadero debido a la excesiva oferta y la casi nula
demanda de estos caballos. Es por ello que mi objetivo como criador es tener
pocas yeguas de cría pero de excelente calidad, siendo esta muy contrastada,
siguiendo de los pequeños y buenos criadores del centro y norte de Europa, como
Alemanes u Holandeses, que tienen pocas yeguas pero de excelente calidad, que
emplean sementales de primer nivel y que su descendencia presentan a concursos
y pruebas de selección con una dedicación exclusiva al deporte.
En mi casa somos unos enamorados
de los Angloárabes creo que son unos caballos que además de su belleza son muy
polivalentes, valen tanto para concurso completo de equitación (CCE), salto,
doma, raid, etc.
En homenaje de nuestro abuelo
materno, Antonio Salas, hemos registrado la yeguada con el nombre de Yeguada
Salas y hemos utilizado su hierro como ensaña de la misma. Contamos con una
pequeña finca entre Coria del Rio, Palomares del Río y Almensilla. Allí tenemos
las cuadras y pista de trabajo. También contamos con dos buenas parcelas donde
los animales pastan en libertad.
La presencia en internet es
necesaria para ser conocidos. Aunque seas muy bueno en lo que haces, si no
estás en estos medios, no eres nadie. Bajo mi punto de vista es necesario estar
en los medios mediante página web, blog, presencia en redes sociales. Recientemente
hemos comprado un dominio en internet (www.yeguadasalas.com)
pero aun no tenemos presencia en la misma, y una cuenta en Facebook en http://www.facebook.com/yeguadasalas.
- Hablemos Mona Lisa. ¿cómo fue el viaje
desde Alemania hasta Andalucía? ¿cómo se está adaptando?
“Mona Lisa” es una yegua de raza
hannoveriana, hija del mítico semental angloárabe “Matcho” considerado como uno
de los mejores reproductores de Alemania de caballos de Doma. Por línea materna
es hija del hannoveriano “Wenzel” y su madre “Wennings” es hija de
la magnífica yegua de nombre “Shocolata” por Shogun XX que ha dado grandes
sementales en Alemania. Es por eso que el porcentaje en sangre angloárabe de
esta yegua sea del 69,14% y cruzándola con sementales angloárabes su
descendencia se considera angloárabe de cruzamiento.
En la actualidad
la yegua tiene 18 años que no los aparenta y con una clase fuera de
serie. Su vieje desde Verden (Alemania) fue muy bueno. Se está adaptando muy
bien aunque al principio era muy delicada con la comida que le ofrecíamos.
También estamos muy preocupados para que no pase mucho calor en estos días de
verano a los que ella no está acostumbrada en su tierra natal.
- ¿Qué les llevó a
comprar esta yegua y no otra? ¿Qué esperan que aporte esta yegua y su hijo a su
explotación? ¿cuantos meses de preñez tiene? ¿le hicieron una revisión de
compra/venta y determinaron la salud del potro? ¿la vió un veterinario alemán o
llevaron vdes. su propio veterinario? ¿Cuando tendrá lugar el parto?
La yegua la compramos gracias a
la intermediación de D. Santiago Forn Pomés, propietario de la yeguada Pomés,
que compró cuatro hermanas de “Mona Lisa” y de D. José María Parias dueño de la
yegua Parias Cervera, que adquirió otra hermana de la yegua. Nosotros nos
unimos al proyecto que iniciaron estos dos ganaderos en la recuperación del
semental “Matcho” para la cría de caballos angloárabes en España.
Como antes he mencionado, nuestro
objetivo es tener pocas yeguas pero de máxima calidad contrastada, por eso
hemos empezado con una yegua que ha demostrado su excelencia, dando en Alemania
buenos productos y de la que esperamos tener alguna hija que se quede en
nuestras yeguada como reproductora una vez demostrada su calidad en la pruebas
de selección de reproductores que la AECCAá organiza anualmente en la semana
del caballo angloárabe.
En el contrato de compra se
acordó que la yegua debería venir a España preñada del semental angloárabe de
origen alemán de nombre “Bonaparte N”. Se confirmaría la preñez a los 60 días
desde la inseminación para realizar su transporte, para evitar en lo posible
una reabsorción embrionaria. Los ganaderos alemanes se caracterizan por su
máxima seriedad en los acuerdos, me enviaron un certificado de salud de la yegua
firmado por un veterinario asi como la
documentación de la yegua y el certificado de cubrición y ADN del semental.
Al día siguiente de llegar a mis
cuadras llamamos a nuestro veterinario, quien realizó una exploración y
confirmó la gestación de la yegua. Según el certificado de cubrición, se quedó
preñada el 20 de abril así que para la próxima primavera esperamos con mucha
ilusión que tenga una potra negra hija de Bonaparte y Mona Lisa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)